miércoles, 2 de febrero de 2011

SOMOS RICOS Y AFORTUNADOS.


Y renegamos de ser colombianos. Por favor, vean este video con detenimiento, espero le aprovechemos. DEJA SUS COMENTARIOS.

viernes, 31 de diciembre de 2010

EL MEDICO, " PICÓ EN PUNTA".



Definitivamente, el Médico JUAN CARLOS GIRALDO ROMERO se perfila como el próximo alcalde del municipio de calarcá, para el periódo constitucional 2012-2015. Pero esto no es casual, no, obedece al trabajo arduo, dedicación, entrega, enteresa, profesionalismo, sencillez, en fin, un sinnumero de calificativos que han hecho del médico Juán Carlos una persona creible y en la que los calarqueños depositaremos todas las esperanzas para que nuestra ciudad se proyecte definitivamente en el contexto regional, nacional e internacional.
Juán Carlos, vas bién, "has picado en punta" como se dice en el argor ciclístico, mientras tu vas subiendo a "cansaperros" los demás están tanqueando caramañolas con forcha de Barcelona.

lunes, 2 de noviembre de 2009

MARCHA POR LA DIGNIDAD DE CALARCA

DEJE SUS COMENTARIOS AL RESPECTO
.
Con el debido reconocimento a calarca.net.

GALERIA DE FOTOS DE LA MARCHA EN CALARCA


VEA Y OPINE. AQUI PODRA DEJAR SUS COMENTARIOS. LA CRITICA CONSTRUCTIVA LE HACE BIEN A NUESTRA CIUDAD. MIL GRACIAS.

viernes, 10 de abril de 2009

SEMANA SANTA EN CALARCA

EL VIACRUCIS EN CALARCA








MONUMENTO IGLESIA SAN JOSE


MONUMENTO IGLESIA SAN PEDRO CLAVER

MONUMENTO IGLESIA CRISTO REY

domingo, 14 de diciembre de 2008

COMENTARIOS, OPINIONES Y CRITICAS

SEÑOR VISITANTE, Sus aportes y critica constructiva nos ayudaran a crecer y mejorar. Hágalo y eterna gratitud.

lunes, 27 de octubre de 2008

LO MEJOR DEL INDIO DUARTE Y DEL INDIO ROMULO



SOLO ACA ENCONTRARAS LAS MEJORES INTERPRETACIONES DEL INDIO DUARTE Y DEL INDIO ROMULO. POETAS CONSTUMBRISTAS DE ORIGEN ARGENTINO Y COLOMBIANO RESPECTIVAMENTE.

domingo, 28 de septiembre de 2008

CONOZCAMOS DEL CACIQUE CALARCA


Busto que lo encontramos en el parque que lleva su nombre, ubicado en la salida de la ciudad hacia el departamento del Valle.


La Leyenda Del Cacique Calarcá


Este personaje de gran astucia y dominio era El Cacique Calarcá, jefe de la tribu de los “Pijaos”. Aguerrida tribu indígena que ocupaba la Cordillera Central de los Andes entre los nevados del Huila, del Quindío y del Tolima el alto Magdalena y el oriente del valle del Cauca, en la actual Colombia. No residían en poblados, sus bohíos eran apartados unos de otros.

Peñas blancas se ha convertido en un referente de identidad para los Quindianos, pues evoca el recuerdo legendario de un cacique indígena que le dio el nombre a la segunda ciudad más importante del Quindío y en torno a quien se han tejido varias historias sobre las supuestas riquezas por él guardadas en el interior de los socavones. Los relatos, cargados de fantasía y motivados por la ambición de muchos guaqueros, convirtieron a “Peñas Blancas” en un polo de atracción de aventureros.

La historia habla de Combeima, cacique de los Coyaimas y Natagaimas y bautizado posteriormente como Baltasar. Aliado de los españoles, llegó a casarse y tener descendencia con la hija de uno de ellos, lo que motivó a Calarcá a cobrar la ofensa por mezclar la sangre indígena con la de los invasores. De hecho su hijo fue raptado, devorado y sus huesos fueron devueltos a su padre tres días después.

Combeima (o Baltasar) preparó su venganza con el presidente del Nuevo Reino de Granada, don Juan de Borja. Con una lanza el cacique asesinó a Calarcá, dispersando al pueblo Pijao y facilitando su sometimiento al gobierno español.

Otros relatos del Quindío y el Tolima también relatan que Calarcá concibió una hija llamada Guaicamarintia quien se convirtió en cacica de los pijaos a la muerte de su padre y se casó posteriormente con un cacique quimbaya, quien la llenó de riquezas y aniquiló el carácter belicoso y altivo de los pijaos. Sin embargo, éstos nunca fueron dominados completamente por los españoles. También se cuenta que, al morir Calarcá, su hija ordenó enterrarlo en una sepultura entre las rocas del monte y allí lo dejó con todos sus tesoros.

CONOZCAMOS UN POCO DE CALARCA



UN POCO DE HISTORIA DE CALARCA

Calarcá, también es llamada la “Villa del Cacique” por la leyenda histórica que cuenta la presencia en esas tierras de ese ser mitológico. Es considerado municipio intermedio del departamento del Quindío por encontrarse localizado en el punto clave del eje vial de la Cordillera Central que une el occidente con el centro del país. El colono Ramón Franco cedió a título de venta por la suma de cincuenta pesos a la junta pobladora, sobre un tronco de “arenillo” (árbol) existente lo que más tarde fue la plaza principal. El acta de fundación de Calarcá fue firmada el 29 de junio de 1886 y la junta pobladora quedó integrada por los colonos Pedro Osorio, Jesús María Buitrago, Baltasar González, y Segundo Henao; actuó como secretario Francisco Velásquez, y el señor Luis Tabares, comisario de la región en virtud del nombramiento hecho por las autoridades de Salento, estuvo presente.
Esta fundación se dio en vista de la necesidad forzada por la dificultad que tenían los vecinos para viajar hasta el municipio de Salento a proveerse de los artículos de primera necesidad. El 26 de febrero de 1890 y por acuerdo del Concejo Municipal de Salento, el caserío fue elevado a la categoría de corregimiento y finalmente en 1904 se convirtió en municipio.

Sus símbolos son: la bandera conformada por tres franjas horizontales: verde, blanca y roja, iguales y del tamaño establecido para el pabellón nacional, y la del escudo, compuesto, cortado y medio partido donde en el centro se encuentra la efigie del cacique Calarcá de perfil, al lado derecho la rama de café frutado, y en el costado izquierdo la pluma clásica en oro, en la parte inferior del escudo van como ornamento, colocado en una cinta flotante en plata, las letras del lema valor, trabajo, cultura, en oro y entre la punta la divisa del año de fundación de la ciudad: 1886, igualmente en oro.

Debido a su estratégica ubicación, desde el mismo momento de su fundación fue elevado a la categoría de municipio, a partir de lo cual se produjo un desarrollo permanente de sus actividades entre las que se destacan el cultivo del café, base de su economía pero también la caña de azúcar, el fríjol, el maíz y la papa; los cuales han logrado penetrar otras regiones nacionales al ser el último municipio que se encuentran los viajeros antes de abandonar la región y dirigirse al centro o el oriente de Colombia, quienes han aprovechado la variedad de pisos térmicos con que cuenta, una temperatura que en promedio de 20 grados y la gran extensión que alcanza los 250 kmts2.
Su localización geográfica le permite estar a sólo 5 minutos de la capital del departamento, Armenia, y su cercanía con los municipios de Génova, Buenavista y pijao le facilitan un intercambio comercial permanente.
Es considerado por su tamaño y actividad el segundo municipio del Quindío, y los ciudadanos son reconocidos por el gentilicio de Calarqueños. Lo bañan los ríos Barragán, Quindío, Santo Domingo y Verde, además de otras corrientes menores. Es considerada una ciudad que por el espíritu progresista de sus habitantes ha podido consolidar una imagen importante en el panorama nacional, en especial en actividades culturales y cívicas.
Ha conservado sus tradiciones, no obstante haber sido elegido como destino final para muchos habitantes de localidades aledañas y de los ciudadanos que por efecto de su crecimiento y desarrollo han encontrado en él una oportunidad para mejorar sus condiciones de vida. La migración con destino a sus predios se vio incrementada poco después del terremoto del 25 de enero de 1999 cuando muchas familias llegaron al lugar en busca de refugio y establecieron su lugar de habitación allí. Se cree, según el más reciente censo, que el número de habitantes llega a los 80.000 pero de acuerdo a las proyecciones y cálculos que se han establecido en la alcaldía local, el municipio debe contar hoy con por lo menos 120.000 ciudadanos.

La historia de la ciudad se dividió en dos después del desastre natural de enero 25 del 99, situación que para algunos era definitiva. Posteriormente fue vista como una gran oportunidad para construir el nuevo Calarcá, ese mismo del cual se sienten hoy por hoy orgullosos sus habitantes y que se ha reconstruido en su totalidad, merced a la labor decidida de todos ellos, quienes demostraron ser superiores al reto impuesto por la naturaleza.

Hoy Calarcá invita a venir por el café y a robar su belleza y sus paisajes, a dejarse embrujar por el aroma que circunda sus calles, casas y zaguanes. Calarcá cuenta con alrededor del 60% de su área rural dedicada al cultivo y beneficio del grano, dotada en la mayor parte de su extensión territorial de una excelente red vial, de servicios públicos y de alojamientos, lo que facilitó desde el año 1990 el nacimiento de la primera oferta de turismo rural del país, convertida hoy en una verdadera industria alternativa de desarrollo económico y social.

Uno de los eventos importantes que se celebra la ciudad es la Feria Artesanal, que es el encuentro de la mejor muestra artesanal del departamento, donde participan alrededor de 200 artesanos con su creatividad aplicada en materiales como guadua, guasca de plátano, fique, cáscara de naranja, totumos, bordados, platería, etc. La importancia de la Fiesta Nacional de Café ha hecho que cada año, artesanos de otras regiones del país como comerciantes de artesanías internacionales se vinculen a ésta, convirtiéndola en una vitrina de arte y color a la que asisten más de 150.000 personas.

Otra de las actividades que se celebra con mayor entusiasmo por parte de los Calarqueños es el encuentro folclórico, festividad que nos distingue en la cual durante un día entero viven la fiesta musical de la Escuela de Danzas de la Casa de la Cultura de Calarcá y grupos folclóricos de las diferentes regiones del país. También cuenta con el desfile del Café, del “Yipao” y la presentación de las candidatas al Reinado Nacional del grano.

El desfile del “Yipao” es otra aventura que en cuatro ruedas recorre las calles de Calarcá, se destaca el famoso “pique” de los jeeps Willys que se desarrolla como una actividad en la que se pone a prueba la destreza de los conductores de la región en estos típicos vehículos que logran rodar en dos llantas buenos trayectos, motivando al público a estallar en jolgorio y alegría al presenciar este reto a la fuerza de gravedad y el equilibrio. Cuadros del corazón de Jesús, terneros, tocadiscos, patos, perros, jaulas con pájaros de colores, montañas de carbón, hornos para cocer ladrillo, café, plátano y otros cacharros recorren Calarcá sobre el “lomo mecánico” de los resistentes Willys.

La Fiesta Popular del Café nació en junio de 1960, cuando el alcalde militar, teniente Nelson Mejía Henao, convocó a todas las fuerzas de la ciudad para desarrollar una serie de actividades relacionadas con su aniversario .Con la Banda de El Espinal, los Calarqueños se reunieron en la Plaza de Bolívar y bailaron hasta el amanecer, es un certamen de carácter nacional que año tras año proyecta la imagen más positiva de Calarcá y el Quindío hacia todo el país y donde se nombra a la soberana del café que representa a Colombia en Reinado Internacional del Café de Manizales en el mes de enero.

Entre los personajes reconocidos oriundos del municipio encontramos a los poetas Baudilio Montoya, a quien le fue celebrado el centenario de nacimiento en 2003 y el también poeta Luis Vidales. Otros personajes que también han puesto el nombre Calarcá en lo más alto son la ex gobernadora Lucelly García de Montoya, el futbolista internacional Jorge Hernán Bermúdez y el periodista y director de noticias Darío Fernando Patiño.
GEOGRAFIA
Descripción Física:
 Comuna número 1 Norte: conformada por veintiuno (21) Barrios, cinco (5) urbanizaciones y dos (2) invasiones.
 Comuna número 2 Centro: compuesta por seis (6) Barrios y tres (3) urbanizaciones
 Comuna número 3 Sur: conformada por doce (12) barrios y siete (7) urbanizaciones.
 Las comunas identificadas engloban cincuenta y seis (56) barrios y urbanizaciones residenciales.

En la actualidad el Municipio cuenta con noventa y cinco (95) barrios y urbanizaciones de los cuales treinta y nueve (39) de ellos no se han incluido en ninguna comuna de las establecidas por falta de actualización de sus perímetros en la normatividad municipal, lo cual va en contravía de lo que establece la Constitución Nacional en su artículo 318: “ Con el fin de mejorar la prestación de los servicios y asegurar la participación de la ciudadanía en el manejo de los asuntos públicos de carácter local, los concejos podrán dividir sus municipios en comunas cuando se trate de áreas urbanas, y en corregimientos en el caso de las zonas rurales.”

En el área urbana existe un cuartel de la policía, una inspección de policía, una inspección de permanencia y una oficina de transito, La división política administrativa del Municipio de Calarcá está compuesta por su cabecera, tres (3) corregimientos, así:

El sector rural circunvecino a la cabecera municipal cuenta con 27 veredas y 2 centros poblados: La María y La Bella.

Corregimiento de Barcelona, fundado en 1914 y erigido corregimiento mediante el Acuerdo 10 de 1918. Se encuentra comunicado con la cabecera municipal por una carretera de 18 kilómetros, asfaltada y en regular estado, que se recorre en un tiempo promedio de 30 minutos. Su jurisdicción comprende ocho (8) veredas.

Corregimiento de La Virginia, creado mediante Acuerdo 07 de 1984. Se encuentra comunicado con la cabecera municipal por una carretera de 6 kilómetros, con recubrimiento asfáltico en regular estado que se recorre en un tiempo promedio de 9 minutos. Su jurisdicción comprende tres (3) veredas.

Corregimiento de Quebradanegra, creado mediante Acuerdo 01 de 1987. Se encuentra comunicado con la cabecera municipal por dos (2) carreteras de aproximadamente 16 kilómetros cada una (vía La Rochela y vía La Bella) en mal estado, parte con recubrimiento asfáltico y la mayor parte con afirmado y tierra, que se recorre en un tiempo promedio de 40 minutos. Su jurisdicción comprende cinco (5) veredas.
Aun en la hoya del Quindío, donde la colonización ha sido relativamente reciente y donde hoy, mas que en cualquiera otra parte de Colombia, el Café es le Rey, la mayor parte de los Cafetales se establecieron en tierras que habían sido anteriormente pastizales y selva Nativa, y aunque el cultivo se ajusta admirablemente al patrón de colonización de los pequeños propietarios establecidos, nunca hizo parte del sistema inicial de colonización *.

Este Auge Cafetero se mantuvo constante hasta la década de los 90 donde el pacto de cuotas internacionales que regulaban esta Industria se rompió y el sector entra en crisis. El Municipio de Calarcá no fue ajeno a la violencia Bi - partidista de finales de los años 40, hasta entrada la década de los 60, que marcó el devenir del Municipio, la Región y el país.


Límites del municipio:
 Norte: Salento Quindío
 Oriente: Cajamarca Tolima
 Occidente : Armenia y La Tebaida Quindío
 Sur : Córdoba, Buenavista, Pijao y Caicedonia Quindío y Valle

sábado, 27 de septiembre de 2008

JUGLARES DE CALARCA




"Ratón y su grupo", encarnan la expresión mas popular de las habilidades artísticas del campesino Quindiano(Cafetero por excelencia). Logran mexclar la interpretación y canto con el baile. Se han convertido en espectaculo atractivo para propios y visitantes.

OTRA JOYA DE BAUDILIO MONTOYA


DEL EXODO
BAUDILIO MONTOYA

Yo fui argonauta,
Fui un marinero de noble pauta
Que el horizonte miró pasar,
Mi barco supo tumbos violentos,
Entre los vientos
Que despeinaban locos, el mar.

Ciegos países
De cielos grises
Vieron mi planta de viajador,
Y tras el paso por cien desiertos,
Llegué a cien puestos,
Y en cada puesto, tuve un amor.

Yo fui un pirata,
Tuve una fina daga de plata
Que alguna tarde quise romper,
Y en la tragedia de un abordaje
dí mis tesoros y mi coraje
Por las caricias de una mujer.

Con los bohemios rodé en las noches
Cuando en sus cuerdas urdía reproches el bandolín,
Fulgían las luces extravagantes,
Y eran las copas más insinuantes
Llenas de vino mejor del Rhin.

Yo fui un poeta,
Cante a las roas y a las gozosas
flores que se abren en el alcor,
canté a los montes, canté al aprisco,
y fui sencillo como Francisco
oyendo el trino de un ruiseñor.

Yo fui un gitano;
Por duros sinos
Corrí la angustia de los caminos
Con la gitana que amaba yo,
La quise siempre porque era buena,
Pero una noche de luna llena se me murió.

Ah¡… Cuántas veces, graves albures
Logré jugarme con los tahúres
En un tapete de maldición,
Y cuántas veces, con gesto fuerte,
Llamé a la muerte
Para jugarle mi corazón.

Todo en mi empeño ya está cumplido,
Si ansié la Gloria, hoy quiero olvido para mi afán;
Yo, como Cristo, pude ser bueno,
Pero los hombres y su veneno
Me hicieron malo como Satán.

Ya está vencida la vida mía,
Y en la agonía, de su fervor
Mientras contemplo los sueños muertos,
Voy recordando que fui a cien puertos,
Y en cada puerto, dejé un amor.

Recopilado y escrito por: José Duván Lizarazo Cubillos.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

EL INDIO DUARTE


EL INDIO DUARTE
Biografía

Recopilado por: José Duván Lizarazo Cubillos

Antonio Cómas, "El Indio Duarte" como es más conocido para quienes compartieron en muchas ocasiones la emoción y el mensaje de sus poemas gauchos, nació según los informantes en la pampa argentina, más concretamente en una llanura conocida como "Tierra de Fuego"; de allí salió a recorrer el mundo un día cualquiera sin más fortuna que su exquisita y su originalísima facilidad de recitar las leyendas de los gauchos. A Colombia llegó en el año de 1953, y de inmediato imprimió su voz, su estilo y sus poemas, en un disco "Fuentes". Dado el éxito rotundo que alcanzó en muy poco tiempo, "discos Fuentes" buscó al Indio Duarte para hacerlo su artista exclusivo, y fue así como se le publicaron sus tres hermosísimos volúmenes de poesía gaucha, el primero, "Poemas Gauchos", el segundo " Leyendas de la Pampa", y el tercero "El Duelo del Mayoral", fueron las únicas grabaciones que dejó el Indio Duarte, porque el 25 de septiembre de 1965 se conoció la noticia de la muerte trágica de este artista en territorio peruano. Después de sus resonantes triunfos en radio y T.V. El "Indio Duarte", siempre presente en nuestro pensamiento porque solidariamente con sus pampas y sus paisanos vivimos enlutados por su partida y añoramos su sentimiento.

EL DUELO DEL MAYORAL



"EL DUELO DEL MAYORAL" ESUNO DE LOS POEMAS MAS CONOCIDOS DEL INDIO DUARTE Y A QUIEN LE GUSTE ESTE ARTE Y NO LO HALLA PALABREADO, AUN ES UN COMPLETO NEOFITO DEL TEMA.

EL BRINDIS DEL BOHEMIO


martes, 23 de septiembre de 2008

AMANECIENDO. El Indio Duarte



EL INDIO DUARTE "PORQUE NO TOMO MAS"




POETA CONSTUMBRISTA ARGENTINO, MUCHOS LOS CONFUNDEN CON EL INDIO ROMULO.

CONOZCAMOS ALGO DEL INDIO ROMULO


QUIEN ES EL INDIO ROMULO? Rómulo Mora Sáenz

UN JUGLAR ORGULLOSAMENTE COLOMBIANO.

¿Quién es Rómulo Mora Sáenz (Indio Rómulo)?

Máximo exponente de la poesía rustica y polifacética, de Colombia, nació en el municipio de Monguì ubicado en el departamento de Boyacá, el día 23 de abril de 1931.
Sus estudios primarios los adelanto en el colegio San Francisco de su tierra natal y el bachillerato en el colegio Salesiano de Bogotá.
Le gustaba participar en todas las actividades culturales de su colegio tanto en la primaria como en la secundaria.
Al cumplir el tiempo exigido por las leyes colombianas en el servicio militar, se le insistió para que permaneciera allí como artista para la dirección del mismo y otros grupos pero Rómulo no acepto. Al revivir la vida civil se dio el seudónimo de “Campesino Boyacense” con el que se hacía conocer en diversos círculos artísticos.
En 1953, ingreso a la academia “Goranchacha” dirigida por el maestro Álvaro Ángel, donde permaneció un año estudiando teatro y luego se retiro para irse con la artista Raquel Ercole, permaneciendo allí durante dos años, alternando con presentaciones en los diversos campos artísticos del país.
En cada una de sus interpretaciones poéticas hace llorar a las gentes que son sentimentales. En el mes de noviembre de 1955 fue nombrado alcalde de su ciudad natal, no como funcionario sino como artista porque eran contadas las oportunidades que se encontraba el burgomaestre.
Tiempo posterior renuncio a su cargo, pero no le fue aceptado siendo nombrado también para otras poblaciones, cargos que ejercía similarmente al anterior, porque su presencia era indispensable en diversos escenarios nacionales.
En septiembre de 1960, decidió radicarse en Bogotá, organizando el grupo “Romerías” con el cual permaneció ocho años, presentándolo en la TV, bajo el auspicio de la Presidencia de la República, lapso en el cual se consagró como máxima figura de la poesía nacional, siendo conocido a escala internacional. En una presentación a la que asistía el presidente Guillermo León Valencia, le sugirió que utilizara su propio nombre en lugar del campesino Boyacense y a partir de ese momento, noviembre de 1962, se llamaría "El Indio Rómulo".
A través de su legendaria trayectoria artística en la cual intervino en diversas películas de largo y corto metraje, fue galardonado con mas de 20 medallas de oro, otorgadas en otros tantos eventos nacionales e internacionales, como recompensa a su agotadora labor en la divulgación de la cultura a través de sus poesías intachables.
Una de sus poesías más famosas y con la cual acostumbraba iniciar sus presentaciones es "EL YERBATERO".


Transcrito por: José Duván Lizarazo Cubillos

EL INDIO ROMULO

EL INDIO ROMULO " QUEREME CHINITA "


"EL GRAN INSULTO" POR EL INDIO ROMULO




El gran insulto, muestra del más puro humor colombiano en la voz del "Indio Rómulo"

domingo, 14 de septiembre de 2008

PARA ESCUCHAR

PENA Y ALEGRIAS DE AMOR (Rafael de Leon)



TOMAME O DEJAME (Mocedades)



ALZA TU COPA



COMPASION NO QUIERO



SIN RUMBO ALGUNO

PENA Y ALEGRIAS DE AMOR


PENAS Y ALEGRIAS DEL AMOR (POEMA ANDALUZ)


Letra: Rafael de León

Mira cómo se me pone
la piel, cuando te recuerdo...

Por la garganta me sube
un río de sangre fresco,
de la herida que atraviesa,
de parte a parte mi cuerpo.
Tengo clavos en las manos,
y cuchillos en los dedos,
y en mi sien, una corona
hecha de alfileres negros.

Mira cómo se me pone
la piel, cada vez que me acuerdo
que soy un hombre casao...
¡Y sin embargo, te quiero!

Entre tu casa y mi casa
hay un muro de silencio;
de ortigas y de chumberas,
de cal, de arenas, de viento,
de madreselvas oscuras
y de vidrios en acecho.
Un muro para que nunca
lo pueda saltar el pueblo,
que anda rondando la llave
que guarda nuestro secreto.
Y yo bien sé que me quieres,
y tú sabes que te quiero,
y lo sabemos los dos,
y nadie puede saberlo...

¡Ay, pena, penita, pena
de nuestro amor en silencio!
¡Ay, qué alegría, alegría
quererte como te quiero!

Cuando por la noche a solas,
me quedo con tu recuerdo,
derribaría la pared
que separa nuestro sueño.
Rompería con mis manos
de tu cancela los hierros
con tal de verme a tu vera,
tormento de mis tormentos,
y te estaría besando
hasta quitarte el aliento.
Y luego... ¡Qué se me da
quedarme en tus brazos, muerto!...

¡Ay, qué alegría y qué pena
quererte como te quiero!

Nuestro amor es agonía,
luto, angustia, llanto, miedo,
muerte, pena, sangre, vida,
luna, rosa, sol y viento.
Es morirse a cada paso
y seguir viviendo, luego,
con una espada de punta
siempre pendiente del techo.

Salgo de mi casa al campo
sólo con tu pensamiento,
por acariciar a solas
la tela de aquel pañuelo
que se te cayó un domingo
Cuando venías del pueblo,
y que no te he dicho nunca,
mi vida, que yo lo tengo;
y lo estrujo entre mis manos
lo mismo que un limón nuevo,
y miro tus iníciales,
y las repito en silencio
para que ni el campo sepa
lo que yo te estoy queriendo...

Ayer, en la Plaza Nueva,
- vida, no vuelvas a hacerlo-
te vi besar a mi niño,
a mi niño, el más pequeño,
y cómo lo besarías,
¡Ay, Virgen de los Remedios!
que fue la primera vez
que a mí distes un beso.
Llegué corriendo a mi casa
alcé a mi niño del suelo
y, sin que nadie me viera,
como un ladrón en acecho,
en su cara de amapola
mordió mi boca tu beso.

¡Ay, qué alegría y qué pena
quererte como te quiero!

Mira: pase lo que pase,
aunque se hunda el firmamento,
aunque tu nombre y el mío
lo pisoteen por el suelo,
y aunque la tierra se abra...
Aún cuando lo sepa el pueblo,
y pongan nuestra bandera
de amor a los cuatro vientos,
¡Sígueme queriendo así,
tormento de mis tormentos!

¡¡Ay, qué alegría y qué pena
quererte como te quiero!!

Transcrito por: José Duván Lizarazo Cubillos

viernes, 29 de agosto de 2008

EL CACIQUE CALARCA























Fuerzo e inteligencia, sus grandes armas.

BAUDILIO MONTOYA



















Baudilio Montoya
(Calarcá, 1903 - 1965)

QUERELLA DE PENA Y DE AMOR

Mira, que ya no resisto,
Escucha, es que ya no puedo
Y voy a parar la vida
para decir lo que siento,
Voy a contarle a las nubes
que pasan rayando el cielo,
Que te llamo, que te busco,
que te sigo y te deseo;
Voy a entregar estas voces
que descoyuntan mis huesos,
Para que sepan mañana
que te adoro, que te quiero.

¡Ah¡ si te asaltara un lirio,
Si te estrangulara el viento,
Si te robara esos ojos
tan hermosos, un lucero;
Si celebrara ese talle
tan bellamente trianero
El verso jamás oído
de algún poeta bohemio.

Mira, mira, aunque lo sepan,
Y aunque lo conozca el pueblo,
Como una sombra en silencio,
Voy a decir que te sigo
Que ya me estoy acabando,
Que ya me estoy consumiendo,
Ardiendo por tu cariño
como una brasa de cedro
Que iré por tí hasta la muerte,
Que no le temo al infierno,
Porque yo sé que en tu amor,
Tengo seguro mí cielo.

Mira, que lo entienda el mundo,
Que lo sepa el universo,
Y que conozcan las gentes,
Y el sol, y el agua y el viento
Que sobre todas las cosas,
Te quiero mucho, …..te quiero…..


MEMORIA

Era tan leve, tan sutil, tan mía,
tan ingenua, tan diáfana y tan suave,
como el trino cordial que dice el ave
cuando comienza a parpadear el día.

Era toda blancor de Eucaristía,
emoción de llegada de la nave,
y había en su ser, porque el amor lo sabe,
como una placidez de lejanía.

Una voz queda en mí que la reclama,
una voz dolorosa que la llama
y que en mis horas sin cesar la nombra,

y que la busca tras su amargo ruego
inútilmente, como busca un ciego
su luz perdida en medio de la sombra.

ALTIVEZ

De nadie he recogido ni el porte ni la altura
que afirman para el tiempo mi lírico blasón,
como logré la norma de exquisitez segura
estoy distante siempre de toda tradición.

Si por razón de estética mi vida ha sido pura
y entre hijodalgos digo mi fiel admonición,
también en el peligro de trágica locura
yo puedo con la Muerte jugar el corazón.
Porque gasté las horas siguiendo la armonía,
alguna voz extraña que me recuerde un día
exaltará la entrega que a la belleza di;
mas hoy que con la humana falacia no convengo
bien puedo ser altivo, porque en la sangre tengo
el señorial orgullo de parecerme a mí.


ZAIDE

Pesó lo que la lumbre sobre el viento,
lo que un lirio en desmayo sobre el día,
lo que pesa un minuto de alegría
en el dominio azul del pensamiento.

Su talle fiel, el fino movimiento
de los juncos vernáculos tenía,
y con todo su encanto, parecía
la Princesa romántica de un cuento.

La supe amar con el amor más fuerte,
hasta el duro momento en que la Muerte
se la llevó en su fúnebre piragua;
y hoy pienso, que en mi vida que la nombra
fue tan leve y fugaz, como la sombra
que hace un pájaro en vuelo sobre el agua.

EGO
Sí, que tilden de torva mi hurañía;
por el pesar que en mi interior reclama,
he de ser como un jugo de retama
que mate, cuando nazca, la alegría.
Yo pasaré con la tristeza mía
leve y fugaz como humildosa llama,
erguido ante el brumoso panorama
que hace mi espiritual melancolía.

Lívida sombra que a ninguno aterra
voy por los arenales de la tierra
que el gran dolor inexorable asiste;
llevando ante la humana indiferencia
como única razón de mi existencia
este bello pecado de ser triste.


JOSE DOLORES NARANJO

El domingo por la tarde,
Llegando a “Pueblo Tapado”,
¡Cayó¡ bajo una descarga, José Dolores Naranjo;
Un campesino sencillo,
Sencillo como su campo,
De esos que cantan y siembran
y que rezan el rosario
Y que a ninguno le hacen mal
porque detestan el daño.

Cayó en mitad del camino,
Cayó así, descoyuntado,
Treinta perdigones crueles
le rompieron el costado;
No pudo cerrar los ojos,
Los dejo así, dilatados,
Como mirando adelante,
Como mirando hacia el alto
En donde estaba su amor
esperándole en el rancho
Cercado de enredaderas,
y de rosas y geranios,
Todo eso que él cultivó
con el fervor de sus manos.

Al hacerse la descarga
En comienzos del ocaso,
Los turpiales sorprendidos
al momento se callaron,
Cuando pudieron saber
que los hombres son tan malos.

La autoridad llego presto,
Llegó a cumplir su mandato,
Como lo quiere la patria
y el señor lo está ordenando;
Requisaron el cadáver,
Ni tarjetas, ni retratos;
Solo pendiente del cuello,
-ícono muy adorado-
Tenía en ruinas la reliquia
De un ligero escapulario,
En donde la Virgen Madre
Abría con amor los brazos.

Yo estoy recordando ahora
Ese momento nefando;
El camino tan abierto
Que lleva a “Pueblo tapado”,
Los turpiales en silencio
Frente al crimen consumado,
Y los ojos que tenía
José Dolores Naranjo.,
Unos ojos de ceniza
Amargamente quebrados,
Que después del sacrificio
En ese término aciago,
Se quedaron muy abiertos
Como mirando hacia el alto,
Donde una mujer cordial
Y cuatro hijos de su canto
Le esperaban anhelosos
En la placidez del rancho.

Ah, vida ciega la vida,
Ah de los hambres del campo,
Que trabajan y que siembran
Y que rezan el rosario,
Para morirse después
En un criminoso asalto
Como ese que conoció
José Dolores naranjo.

Ah, caminos de mi tierra,
Caminos hoy sin amparo,
Caminos ayer tan buenos
Pero ahora tan amargos,
Caminos que yo viví
Y por los que estoy llorando,
En donde tantos caerán
Al empezar el acaso,
Como cayó sin saberlo
José dolores Naranjo.

RECOPILADO Y TRANSCRITO POR. José Duván Lizarazo Cubillos

EL INDIO ROMULO Y EL INDIO DUARTE

SOLO EN ESTE BLOGS ENCONTRARÁ LO MEJOR DEL INDIO ROMULO Y EL INDIO DUARTE. SUS LETRAS E INTERPRETACIONES ORIGINALES EN MP3 Y VIDEO.
ir arriba